¿Redes Sociales o Página Web?

Hablemos primeramente del ROI

Para iniciar es necesario recordar algo muy importante en el mundo de los negocios que se llama el ROI, sus siglas en inglés hacen referencia a <<Retorno sobre la Inversión>>.

El ROI nos permite saber cuánto dinero la empresa ganó o perdió con la inversiones realizadas, de esta manera podrás determinar cuáles fueron efectivas y aprender a optimizarlas por lo cual la métrica va ser siempre importante ya que contribuye a que puedas evaluar como afectó los resultados de tu empresa.

Pero bueno, sin desviarnos del tema inicial sobre las redes sociales y las páginas web, sí podemos decir que el Marketing Digital trajo muchas métricas que nos ayudan a saber con más precisión y eficiencia las inversiones que debemos realizar.

Para eso es importante mencionar algunas diferencias claves entre página web y las redes sociales, ya que cada una cumple una función diferente, por lo cual aquí enunciamos algunas de ellas para que desarrolle su propio criterio.

Diferencia de página web y red social:

  • Capacidad para medir resultados: con los buscadores podemos saber con qué palabras lo encontraron las personas y en el caso de las redes sociales sabemos con mucha precisión la conversión del pago realizado.
  • Retorno de Inversión: las personas que visitan su sitio web son las que están verdaderamente interesadas en el producto o servicio que ofrece, una cuenta en redes sociales está ligada a esfuerzos sostenidos por un periodo mayor de tiempo.
  • Canal de ventas: Las redes sociales tienen un fuerte impacto debido a su constante uso, lo cual puede ser una excelente herramienta como un canal secundario de ventas, se dedican a destacar productos y ayudan a comercializar, pero en cuestiones de información sobre el producto la página web nos da un sentido más de transparencia y seguridad a la hora de realizar una compra y tenemos mucha más información sobre el producto.
  • Propiedad: aunque las redes sociales no dejan de ser un referente de sus productos o servicios no deja de ser de su creador sea cual sea, la página web siempre le va a pertenecer ya que es como un pedazo de terreno comprado en internet.
  • Perpetuación: todo lo que invierta en el desarrollo de su página web trae visitas durante años, mas en cambio en las redes sociales tiene un ciclo predeterminado de tiempo incluso podemos hablar de un par de días cómo máximo.

Teniendo claro algunas diferencias también podemos decir que la presencia tanto en redes sociales como en su propia página web le ayudará de diferentes formas a tener presencia y que cada una de estas opciones cumple un rol.

Siempre cabe destacar que la página web va a ser el centro de la estrategia, eso debido a que en el mundo digital es tu vitrina de exposición, donde le van a conocer, con una estructura adecuada puedes ser el líder en su sector, con búsquedas orgánicas que le brindarán resultados a largo plazo para poder atraer más leads sin necesidad del pago de publicidad.

Engagement

Es importante entender que la unión de estos dos canales mejora su engagement, la inversión en crear su propio sitio web le ayudará a tener resultados como los que desea, dedicando tiempo y esfuerzo a su estrategia y creando bases sólidas le facultará para proyectar una imagen más profesional, generando un sentido de transparencia y confiabilidad en lo que ofrece. Nuestra recomendación es que tenga en cuenta que tanto las redes sociales como la página web trabajando en conjunto son la base para la estrategia de una empresa, que su meta sea crecer y ganar clientes ya que se complementan y le ayudarán al objetivo de vender su producto o servicio y hacer visible su marca a un mayor público.

Sí aún no se ha decidido por crear u optimizar su página web o no cuenta con interacciones en redes sociales, ¡le retamos a qué empieces ahora!